
El cometa ISON fue
descubierto el pasado 21 de septiembre por un grupo de astrónomos rusos,
y desde entonces se ha convertido en una gran atracción para
observadores de todo el mundo. Días después, el hallazgo fue confirmado
por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica
Internacional, y comenzaron las investigaciones para conocerlo con
mayor precisión. Ahora, los científicos coinciden en que este objeto
espacial pasará cerca del Sol en noviembre de este año, y podría llegar a
dar un espectáculo sin precedentes, por lo que ya ha sido bautizado
como “el cometa del siglo”. Se estima que podría llegar a ser mucho más
brillante que la Luna, al punto de ser visto desde la Tierra a plena luz
del día. De todas formas, los astrónomos advierten que el
comportamiento de los cometas es muy difícil de predecir, por lo que
toda esta expectativa puede convertirse en desilusión, en el caso de
que, por ejemplo, se desintegre al llegar al punto de su trayectoria más
cercano al Sol. Claro que, si eso no sucede, el próximo 28 de noviembre
podría regalarnos un espectáculo celestial inolvidable.
ARTÍCULO RELACIONADO